Joystick Brain

JOYSTICK BRAIN

Logo-JoystickBrain

Joystick
Brain

El cibercrimen está un paso adelante de las empresas. Estas acciones permiten prevenir su impacto

 17,848 Cibernautas

KPMG en México señala que el cibercrimen es uno de los elementos que representa una fuente de preocupación para los directivos de organizaciones e industrias por los impactos reputacionales, financieros y de tipo legal que puede ocasionar. Los otros son el fraude y el riesgo de incumplimiento regulatorio.

La ciberdelincuencia aumenta en todo el mundo como un negocio multimillonario. Por ello, KPMG comparte al menos tres elementos clave que cualquier organización debe seguir desarrollando para alcanzar la resiliencia en materia de ciberseguridad:

1.Formación del talento. Una organización que incluye la construcción de una cultura de preparación y prevención de incidentes de ciberseguridad es más resistente a un ataque informático. Toda persona debería identificar y reportar un posible secuestro de datos, un comportamiento inusual en la red o un mensaje de correo sospechoso.

2. Capacidad para responder ante un ciberataque. Es necesario realizar una serie de verificaciones que permitan identificar los puntos débiles en los procesos, la gente y la tecnología. El resultado natural de estas evaluaciones es el desarrollo de un plan específico de respuesta para incidentes de ciberseguridad.

3. Escenarios de ciberamenazas en el plan de continuidad de negocio.Imagina que, como resultado de un ciberataque, el sitio alterno (al que se deben mover las operaciones en caso de disrupción) sea víctima del mismo ransomware que afectó las operaciones principales. ¿Y si, además, los respaldos de información fueron también cifrados? Tener en cuenta estos elementos puede ser la diferencia entre una recuperación rápida o un costoso camino de regreso a las operaciones.

Existe conciencia con relación a la amenaza que representa el cibercrimen y a la necesidad de tomar acciones concretas para prevenir su impacto. El apoyo de la Alta Dirección debe ser claro y directo. Las organizaciones no pueden olvidar que cada peso invertido en la prevención puede, potencialmente, representar miles de ahorros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio