Joystick Brain

JOYSTICK BRAIN

Logo-JoystickBrain

Joystick
Brain

¿Qué se celebra en el Día del Orgullo Geek?

 24,063 Cibernautas

ada 25 de mayo, se celebra el Día del Orgullo Geek. A lo largo de varios fandoms, los geeks, nerds, otakus, frikis y amantes de la cultura pop festejan la importancia de ser quienes son, sin miedo al ridículo y al rechazo. ¿Pero por qué se eligió este día en particular? ¿Y qué es ser un geek?

¿Qué significa ser geek?

El término geek, usado de forma indistinta en muchos casos como sinónimo de nerd friki, es una persona a quien le apasiona uno o varios aspectos de la cultura pop. El término incluye también a los gamers, lectores de cómics, fans de los súper héroes, fans de alguna película o trilogía, de series de televisión y otros medios. Sobre todo, son asociados con géneros como la ficción científica, la fantasía y el terror.

¿Qué se celebra el 25 de mayo?

Este día confluyen 4 fechas importantes para los geeks del mundo, sobre todo los de la vieja escuela.

El estreno de Star Wars

El estreno oficial de Star Wars en Estados Unidos fue el 25 de mayo de 1977. En 2022, Star Wars, la primera película de la saga, que posteriormente sería renombrada Star Wars: A New Hope, cumple 45 años.

El estreno de Return of the Jedi

También el 25 de mayo, pero de 1983, se estrenó oficialmente Star Wars: Return of the Jedi, traducida como El regreso del Jedi o El retorno del Jedi, la última cinta de la primera trilogía, que posteriormente sería conocido como el Episodio VI. Como dato curioso, uno de los primeros nombres elegidos para la película era La venganza del Jedi, pero George Lucas consideró que los Jedi no tenían la venganza dentro de su código moral y sus valores, por lo que cambió a regreso. Posteriormente, reusaría la noción de venganza en Revenge of the Sith, La venganza de los Sith, en el Episodio III. Porque, en Star Wars, nada se desecha, todo se recicla.

El Glorioso 25

La revolución del pueblo del glorioso 25 de mayo es una fecha de suma importancia en Discworld, novela de ficción científica seminal del autor, Terry Pratchett. Y, aunque Discworld no ha logrado mantener su penetración actualmente en la cultura pop como antes, se mantiene como una obra de culto y su legado se deja ver en títulos como Dishonored.

El Día de la Toalla

Se eligió este día, dos semanas después del cumpleaños del autor inglés, Douglas Adams, para celebrarlo a él y a su trabajo de ficción científica más importante, la sátira del género mismo, The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy. La razón por la que se le llama el día de la toalla, es porque se invita a que las personas lleven consigo su toalla. Dentro de la novela, la toalla es uno de los artículos más importantes que puede llevar cualquier viajero intergaláctico y sus usos se explican en el capítulo 3 de la novela.

Una toalla es casi lo más enormemente útil que puede llevar un viajero intergaláctico. En parte porque tiene un gran valor práctico. Puedes envolverla a tu alrededor para calentarte mientras recorres las frías lunas de Jaglan Beta; puedes tumbarte en las brillantes playas de arena de mármol de Santraginus V, inhalando los embriagadores vapores del mar; puedes dormir debajo de ella bajo las estrellas que brillan tan rojas en el mundo desértico de Kakrafoon; utilízala para navegar en una minibalsa por el lento y pesado río Moth; humedézcala para usarla en el combate cuerpo a cuerpo; envuélvala alrededor de su cabeza para protegerse de los humos nocivos o evitar la mirada de la Voraz Bestia Bugblatter de Traal (un animal alucinantemente estúpido que asume que si usted no puede verlo, no puede verlo a usted, tonto como un cepillo, pero muy, muy voraz); puede agitar su toalla en caso de emergencia como señal de socorro y, por supuesto, puede secarse con ella si todavía parece estar lo suficientemente limpia. Más importante aún, una toalla tiene un inmenso valor psicológico. Por alguna razón, si un strag descubre que un viajero tiene su toalla con él, asumirá automáticamente que también está en posesión de un cepillo de dientes, un trapo, jabón, una lata de galletas, una cantimplora, una brújula, un mapa, una madeja de hilo, aerosol contra mosquitos, equipo para clima húmedo, traje espacial, etc., etc. Además, el strag le prestará felizmente al viajero cualquiera de estos o una docena de otros artículos que el autoestopista podría haber «perdido» accidentalmente. Lo que pensará el strag es que cualquier hombre que pueda hacer autostop a lo largo y ancho de la Galaxia, atravesarla, abrirse camino por ella, luchar contra terribles adversidades, ganar y aún saber dónde está su toalla, es claramente un hombre a tener en cuenta.

El orgullo de ser geek

Pero quizás lo más importante que se celebra hoy es el derecho que todos tenemos de expresar quienes somos, nuestros gustos, intereses, pasiones y expresiones. El día tiene varias formas pasadas, pero su origen moderno se remonta a 2006 en España. En ese entonces, la cultura pop no era tan masivamente aceptada como actualmente. El MCU estaba a dos años de iniciar; Game of Thrones, a 5 del estreno de su piloto, Star Wars había cerrado las precuelas hacía apenas un año; Harry Potter iba en su cuarta película; El Retorno del rey, la cinta que reivindicaría el género ante la academia, tenía 3 años de haberse estrenado, y The Big Bang Theory estaba aún a un año de distancia. Los geeks y su gusto por la cultura pop era sumamente de nicho y no era tan común ver a personas con playeras de súper héroes por la calle. Parte de la esencia de este día es, precisamente, cambiar la perspectiva del público sobre los geeks y apreciarlos. El Orgullo Geek otorga la libertad de mostrar al mundo las pasiones que todos tenemos y no ser juzgados por ello y, al juzgar por la tremenda aceptación que la cultura popular tiene hoy en día, podemos decir que ha funcionado. Gracias a la masividad de las películas de Marvel, a la democratización del gaming a través de los dispositivos móviles, a las apuestas arriesgadas por contenido de fantasía, ficción científica y terror, al fenómeno global que fue Game of Thrones y a la expansión del anime en occidente, con títulos como Shingeki no Kyojin o Kimetsu no Yaiba, hoy podemos decir sin miedo que ¡todos somos geeks! Feliz día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio