Joystick Brain

JOYSTICK BRAIN

Logo-JoystickBrain

Joystick
Brain

Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?

 19,577 Cibernautas

Biblioteca de música

Si algo posicionó a Spotify en lo más alto fue su impresionante catálogo de más de 70 millones de canciones. Si a esto le sumamos el hecho de que agrega más de 60,000 canciones nuevas cada día, está claro que el servicio ofrece más música de la que tus oídos podrían querer escuchar. El servicio de transmisión sueco también trae los últimos lanzamientos de discos, sesiones exclusivas en vivo y varios singles nuevos cada viernes directamente en su pestaña de Nuevos lanzamientos, lo que brinda una excelente manera de escuchar tanto lo más reciente de los artistas conocidos como a otras estrellas en ascenso.

Por su parte, el servicio de Apple cuenta con más de 75 millones de canciones, que es superior a la cifra actual de Spotify, y también supera a competidores más nuevos como Amazon Prime Music y Tidal, de Jay-Z. De la misma manera, Apple ha trabajado para asegurar más exclusivas que la competencia, en gran parte porque no cuenta con un servicio gratuito.

Hay otra área en la que Apple Music tiene ventaja sobre su competencia: la integración de la biblioteca de iTunes. Cualquier música que tengas, ya sea comprada previamente a través de iTunes Store, extraída de un CD físico o cargada en iTunes Match, aparecerá en tu biblioteca de Apple Music, dándote la opción de disfrutar de tu propia música junto con el catálogo estándar de Apple. Spotify ofrece una función similar, moviendo tus archivos de música local a una pestaña separada, pero no puedes acceder a tu música a través de búsquedas amplias como puedes hacerlo con Apple Music.

Ganador: Apple Music

Calidad de audio

Pasada ya novedad que significa tener a mano la música que quieras escuchar y en el momento en que lo desees, se necesita discutir sobre la calidad de ese audio que ofrecen estos servicios. En el caso de Spotify, la versión gratuita del software se transmite con una calidad AAC (Advanced Audio Coding) de 128 kbit/s a través del reproductor web. Descarga la aplicación Spotify y la calidad de transmisión se ajustará en función de tu conexión, desde 24 kbit/s a 160 kbit/s. Si subes tu suscripción a Premium, la calidad aumentará hasta AAC 256 kbit/s.

Por su parte, Apple está logrando avances significativos en el suministro de actualizaciones de calidad de audio gratuitas para todos los suscriptores. La compañía anunció recientemente que la compatibilidad con Dolby Atmos y Spatial Audio se proporcionaría para todas las canciones compatibles en el futuro. Apple también anunció el comienzo del audio sin pérdidas gratuito (lossless) para toda Apple Music, disponible a partir de junio de 2021. esto permitirá a los usuarios poder elegir la calidad de audio preferida. En otras palabras: los audiófilos tendrán mejores opciones Apple por su dinero.

Ganador: Apple Music

Descubrimientos musicales

Con tantas listas de canciones, las bibliotecas de transmisión pueden parecer desalentadoras para aquellos que desean encontrar algo nuevo, pero Spotify ofrece muchas herramientas útiles para encontrar canciones recién lanzadas que se adapten a tus gustos. Las listas de reproducción personalizadas como Discover Weekly (Tu descubrimiento semanal) brindan una oportunidad fantástica para que los suscriptores descubran nueva música de artistas que quizá nunca hubiesen descubierto por sí solos. Con docenas de géneros básicos para elegir, el pozo es profundo, lo que hace que la nueva música esté lista en tu selección. Otras listas de reproducción personalizadas como Daily Mixes se agregan de manera constante. Spotify incluso tiene una serie destacada llamada Secret Genius, que permite a los fanáticos de la música pop escuchar a los compositores detrás de algunos de sus éxitos favoritos.

Los usuarios gratuitos también podrán aprovechar estas listas de reproducción, con hasta 15 listas bajo demanda (es decir, no mezcladas) para elegir diariamente. Eso suma aproximadamente 40 horas de música nueva todos los días. Estas listas están seleccionadas en función de un cuestionario que completas cuando te registras para obtener una cuenta gratuita, encuesta en la que se te pide que elijas a tus artistas favoritos.

Discover Weekly, en particular, merece un gran elogio en el mundo del streaming(es tan inteligente que Google copió la función). Añadida a tu feed todos los lunes por la mañana, la función ofrece una lista de reproducción de dos horas con recomendaciones musicales personalizadas basadas en tus hábitos de escucha y en los de quienes reproducen a artistas similares. Las listas suelen estar repletas de pistas que no has escuchado antes, así como cortes profundos de algunos de tus artistas favoritos.

¿Escuchas a menudo a Black Keys? Entonces tu lista de reproducción semanal podría incluir The Arcs, un proyecto paralelo del guitarrista de la banda Dan Auerbach. Además, Spotify te da la oportunidad de crear, compartir y seguir listas de cualquier tipo, incluidas las compartidas por amigos, con un simple clic, además de listas de canciones seleccionadas por expertos para cualquier estado de ánimo o género.

En cuanto a Apple Music, al crear una cuenta los usuarios tienen que seleccionar algunos de sus artistas favoritos para que el servicio pueda conocer tus gustos. De la misma manera, siempre puedes volver a señalar tus gustos en la la pestaña Cuenta, a la que puedes acceder pulsando el icono en la esquina superior derecha, y volver a seleccionar tus géneros y artistas favoritos. Si bien esta opción es visualmente atractiva (con unas burbujas rosas sobre un fondo blanco, muy característico de Apple), el estilo rompe un poco con la utilidad. En los dispositivos móviles, en particular, estas selecciones obstruyen la pantalla con lentitud al rebotar entre sí, lo que dificulta la selección de más artistas.

Afortunadamente, una vez que el proceso está completo, Apple Music hace un gran trabajo con la elaboración de listas de reproducción.

Las listas de reproducción pueden estar basadas en algún estilo, un artista en particular o incluso una actividad concreta como conducir. Apple afirma que las listas de reproducción están elaboradas por un “equipo de expertos”. Si es así, estos productores de gustos hacen un buen trabajo al crear listas de reproducción variadas que son familiares y frescas al mismo tiempo.

Asimismo, Spotify ofrece listas de reproducción “expertas”, pero las selecciones de la lista de reproducción de Apple Music provienen de DJ de Apple.

La función de radio Apple Music 1 de Apple Music también juega un papel importante cuando se trata de descubrir música. Es entretenido ver a Apple avanzar más allá de unos sofisticados algoritmos para facilitar el descubrimiento de música, pero Spotify también tiene su propia varita mágica y sus listas de reproducción personalizadas están creciendo.

La verdad es que las listas de reproducción de Spotify, en especial la de Discover Weekly, le dan cierta ventaja a este servicio. Hasta que Apple Music pueda competir con este enfoque basado en algoritmos, le otorgamos la victoria a Spotify.

Ganador: Spotify

Radio

Spotify eliminó hace un tiempo la pestaña de Radio, reemplazándola con la función Lista de reproducción asistida, que se puede encontrar en la pestaña de búsqueda (donde, naturalmente, puedes buscar artistas y nuevas sugerencias de música). Esta función te brinda recomendaciones contextuales basadas en tus intereses musicales. Digamos, por ejemplo, que deseas crear una lista de reproducción para tus entrenamientos matutinos. Con las listas de reproducción asistidas, Spotify extraerá sugerencias basadas en tu historial de escucha, así como recomendaciones basadas en canciones que otros han agregado a sus propias listas de reproducción similares a las tuyas. Puedes continuar llenando tus listas de reproducción con pistas o Spotify puede completarlas automáticamente una vez que hayas elegido algunas para comenzar. Los usuarios también pueden buscar y obtener una vista previa de las canciones antes de agregarlas a una lista de reproducción.

La compañía todavía se centra en las listas de reproducción, pero los usuarios prémium obtienen una función llamada Endless Artist Radio, que les permite seleccionar un artista que les guste y obtener listas de reproducción personalizadas según su historial de escucha, las cuales también están disponibles para descargar.

Esta función complementa la opción de listas de reproducción de nivel gratuito discutida anteriormente, que brinda a estos usuarios más de 40 horas de música en 15 listas de reproducción generadas a partir de sus gustos musicales y que pueden escuchar hasta por 24 horas.

La experiencia difiere de la escucha al estilo de la radio. Si bien te brinda más control sobre los descubrimientos y la personalización, ya no es el enfoque simple basado en canales.

En una época en la que se prioriza la automatización, la preferencia de Apple Music por el toque humano realmente ayuda con la programación de radio. Esta filosofía se ve en Beats 1, la estación de radio principal de Apple Music que funciona 24 horas al día los siete días a la semana.

Mientras que algunos DJ como Zane Lowe hacen un trabajo admirable, los espectáculos más intrigantes en Beats 1 son los de músicos notables como Annie Clark, Q-Tip y Ryan Adams. Estos shows proporcionan a los oyentes una mirada única en los gustos de los artistas que admiran.

Además, con Beyond Beats 1, Apple Music ofrece número de estaciones de radio más genéricas para aquellos que simplemente quieren escuchar rock clásico, jazz o los éxitos del momento. También están disponibles el servicio BBC News e ESPN.

Ganador: Apple Music

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio