18,084 Cibernautas
En una conversación normal, nadie habla de «una foto alterada mediante un editor de imágenes»: hablamos, sencillamente, de un ‘photoshopeo’. Y esto es así porque, aunque existan docenas de aplicaciones que nos permiten editar de un modo u otro archivos de imagen, Adobe Photoshop lleva años siendo el referente con el que se mide el resto del software en este campo.
Pero no sólo eso: incluso gente que no tiene ni idea de diseño gráfico sabe para qué sirve Photoshop. Al fin y al cabo, mucha gente lo conoce ‘de toda la vida’: la aplicación de Adobe ha tenido 33 años para alcanzar ese nivel de popularidad. Pero el mundo se mueve cada vez más rápido, y tenemos una aplicación que cada vez se acerca más al nivel de popularidad de Photoshop.
Aunque en su caso no es para hablar de edición de imágenes, sino de creación de las mismas desde cero. Hablamos, por supuesto, de MidJourney. Según Barsee, el responsable de la newsletter ‘AI Valley’, su impacto en la cultura en general ya es tan amplio como el de Photoshop en el ámbito fotográfico.
El boom
El verano de 2022 experimentó el ‘boom’ de las IAs de generación de imágenes. El salto que experimentamos desde las ‘chapucillas’ que hacíamos con DALL-E Mini al primer vistazo que pudimos echarle a MidJourney fue brutal. De eso hace sólo 10 meses: en ese momento su gran rival era DALL-E 2, y todavía faltaban varias semanas para que el tercer modelo del triunvirato (Stable Diffusion) se uniera a la fiesta.
Rápidamente, pese a que estaba claro que las capacidades de sus rivales no debían ser minusvaloradas, fue MidJourney quien empezó a destacar: así, por ejemplo, una ‘obra’ suya fue la primera imagen creada por una IA que fue premiada al ser considerada una creación humana.
El primer cómic generado por IA (y el primero que, brevemente, estuvo protegido por copyright) también se creó haciendo uso de MidJourney. Y si en ese momento esta IA destacaba por su particular estilo artístico, sus sucesivas actualizaciones han apostado claramente por mejorar su fotorrealismo.
MidJourney = Hiperfotorrealismo
Su grafía y pronunciación quizá impidan que llegue a popularizarse en español un término como ‘midyurneo’ para hablar de las imágenes generadas por IA indistinguibles de las fotografías… pero lo cierto es que siempre que vemos una imagen artificial fotorrealista el comentario habitual es «Esto está hecho con MidJourney, ¿verdad?».
Y así, MidJourney pasó de ganar concursos de pintura a ganar concursos de fotografía. Nadie podía creerse que esa playa no existiera de verdad.